El economista Panos Mourdoukoutas, quien como no somos economistas, desconocemos si es bueno, malo o regular en su área pero si podemos afirmar que es incalculablemente ignorante en la nuestra, cometió el gravísimo error de elucubrar la “brillantísima” idea de que Amazon debería abrir sus propias librerías en todas las comunidades locales en sustitución de las bibliotecas públicas en un artículo de opinión en la revista Forbes.
El Sr. Mourdoukoutas argumentaba que de esta manera se podrían reemplazar las bibliotecas y ahorrar mucho dinero a los contribuyentes, al tiempo que aumentaban el valor de sus acciones. ¿Se puede ser más egoísta? Lo dudamos. La idea fue tan estúpida que UPROXX afirma que prefiere que fuese un truco para aumentar el número de clics que una verdadera opinión.
“Forbes, as it seems they decided it was a good business strategy to promote one of the dumbest ideas imaginable in order to maybe get people to click on the article to see just how stupid it is.”
El Sr. Mourdoukoutas no tiene idea del valor y mucho menos del servicio que presta la biblioteca pública ya que su argumento estriba en que los ofrecimientos de ésta se pueden recibir con Amazon, Starbucks y Netflix. El Sr. Mourdoukoutas, por supuesto, no toma en cuenta ni le interesan los niveles de pobreza, los marginados o las personas sin hogar.
La reacción contra la idea de reemplazar las bibliotecas públicas por estos servicios fue, inesperadamente para mi, violenta. La redes sociales se volcaron en defensa de la biblioteca ante la crasa ignorancia en el contenido del artículo. Según la Quartz en su escrito: Forbes deleted a deeply misinformed op-ed arguing Amazon should replace libraries el artículo se publicó a las 10:00 a.m. y a las 11:00 am ya se había retirado. FastCompany en Forbes deleted its controversial article about Amazon replacing libraries recibe a través de un portavoz una notificación escrita que habla por si sola:
“Update: A Forbes spokesperson has provided me with this statement: –– ADVERTISEMENT –– Forbes advocates spirited dialogue on a range of topics, including those that often take a contrarian view. Libraries play an important role in our society. This article was outside of this contributor’s specific area of expertise, and has since been removed.”
Lo que el Sr. Mourdoukoutas ni Forbes entienden es el poder de recuperar información que tiene un bibliotecario. Las huellas digitales en la Internet son casi casi como la materia: no se destruye, solo se transforma. Una búsqueda en los archivos nos permitió recuperar el articulo original para su uso y disfrute: Amazon Should Replace Local Libraries to Save Taxpayers Money
El resultado positivo de un artículo tan nefasto como este es la revelación, una vez más, de la alarmante situación que existe a nivel mundial entre los inmorales intereses económicos y los derechos humanos. El resultado negativo que nos presenta es la radiografía de la visión de la biblioteca como un ente sustituible con Wikipedia y Google. La mención de Wikipedia, como diría el anglosajón, tiene “all my pun intended“. Las bibliotecas son espacios para fomentar el aprendizaje para toda la vida, la búsqueda informada y la responsabilidad de la huellas digitales.
La reacción de American Library Association , algunas de sus subdivisiones como Young Adult Library Services Association (YALSA):No, Forbes, Libraries Cannot be Replaced by Amazon, y la la revista School Library Journal , entre otras, no se hicieron esperar.
El valor de las bibliotecas es incalculable y las razones harían de este escrito uno muy largo. Sin embargo nos interesa mucho señalar que lo más doloroso de esta reflexión que hacemos, es que Puerto Rico no tiene ni siquiera un biblioteca pública que pueda sentirse ofendida. Puerto Rico tiene varias bibliotecas municipales que muy a nuestro pesar dependen del interés de cada alcalde y de los presupuestos en las arcas. Puerto Rico no tiene un plan a nivel de gobierno para las bibliotecas públicas.
En los pasados días hemos escrito sobre la Biblioteca Carnegie y La Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico y las Bibliotecas Escolares. No es nuestra intensión ofender, hacer daño o la política partidista. Este es un problema de años con los colores de los partidos políticos apareciendo y desapareciendo indiscriminadamente. Nuestro interés es, que aun cuando reconocemos la situación fiscal, necesitamos establecer que el futuro de Puerto Rico esta en juego si no le damos la importancia debida a la educación del pueblo.
Los bibliotecarios hemos pecado de no darnos a conocer más y ser un gremio de héroes anónimos que no suelen exponer sus logros. No más. Muchas personas desconocen que el bibliotecario debe hacer una maestría, que nuestra labor docente continúa en la educación superior y que la investigación es parte primordial de nuestras tareas. Sin embargo lo más importante es que tenemos un voto de confidencialidad como el médico o el sacerdote y que estamos con el pueblo en las buenas y en las malas. Es más ,cuando están en las malas, es cuando nos “botamos”. Pregúntenle a los estudiantes.